08 abril 2008

¿Discursos mediáticos = discursos monológicos?

Verónica Brito

En cuanto al tema del monologismo del discurso que plantea Valentín Voloshinov (1929), y que asegura ser la mirada del lenguaje que posee tanto el objetivismo abstracto como el subjetivismo individualista, me surge la siguiente interrogante: ¿los discursos mediáticos son o no un ejemplo de discurso monológico? En el transcurso de este informe trataré de dar una respuesta concisa a esta pregunta.

A simple vista, esta pregunta parece ser muy fácil de responder; pues los antecedentes que nos han entregado Thompson (1998), Sandoval (2005), y Corrales y Sandoval (2006) nos dejan claro que en los medios masivos de comunicación se da una interacción discursiva desigual, o mejor dicho, una seudo interacción entre un emisor “activo” y un receptor “pasivo”; pero para llegar a una respuesta acabada hay que entender en profundidad el término monológico de Voloshinov y establecer si los mas media entran o no en esa categoría.

Para Voloshinov (1929), un enunciado monológico es aquel que considera a una sola de las partes en un acto discursivo dado, pero también lo es aquel que se plantea como una abstracción del fenómeno lingüístico, que en realidad es concreto y situado. Pues bien, esto sería lo que el autor mencionado llama enunciado monológico, pero debemos entender que para Voloshinov este tipo de enunciado en la práctica no existe, pues para él todo discurso es dialógico, porque lo dialógico sería una propiedad intrínseca del lenguaje. En palabras de Voloshinov (1929): “Un enunciado monológico y acabado es en realidad una abstracción. La concretización de la palabra sólo es posible mediante su inclusión en un contexto histórico real de su realización primitiva. En un enunciado monológico aislado aparecen rotos justamente aquellos hilos que lo unían con toda la concreción de la generación histórica” (pp.110-111).


Desde este punto de vista, no nos quedaría más que afirmar que los discursos de los medios masivos de comunicación no son monológicos, pues ningún discurso sería de tal manera, pero esta simple aseveración requiere de más argumentos.


A mi juicio, los enunciados producidos por los medios no son monológicos, porque el hecho de que no haya una respuesta directa y concreta no implica que lo sean. Por el contrario, considero que detrás de ellos opera un discurso dialógico, ya que los enunciados que se crean y difunden están orientados a un público receptor, y en estas dos etapas (la de configuración y la de distribución) se tiene en mente a este potencial receptor y las posibles respuestas que entregaría en reacción al material que recibe. Por otro lado, efectivamente se produce la recepción de tal mensaje, y de una u otra manera el receptor hace llegar su respuesta.


Además, los medios de masas se encuentran en un estrecho diálogo con la cultura en la cual sus enunciados se crean y difunden. Necesitan tener siempre presente el público que los acogerá y la dinámica de aquella determinada sociedad, pues el discurso de los medios solo cobra sentido gracias a un público receptor que los acoge y sin él no tiene ningún funcionamiento válido . Estos motivos también hacen que los enunciados mediáticos no sean monológicos, ya que como se ha podido ver, se encuentran contextualmente situados, y como dice Voloshinov (1929): “El sentido de una palabra se define plenamente por su contexto” (p.113).


Es así cómo podemos ver que el fenómeno discursivo en los medios de comunicación masivos es tan complejo como cualquier manifestación del lenguaje. Los enunciados producidos por los medios de comunicación de masas también son eslabones de la cadena del “flujo discursivo”. Por tal motivo es que sería imposible que estos enunciados se estudiaran desde la perspectiva del objetivismo abstracto, por ejemplo, porque su complejidad escapa, a todas luces, de una simple codificación de estructuras estables e idénticas a sí mismas. Queda claro que los medios generan signos y no meras señales.


Me parece que desde la teoría lingüística de Voloshinov se puede comprender mejor el fenómeno de los medios de masas, pues este autor reconoce la complejidad del lenguaje y lo intenta abordar desde todas sus aristas. Los enunciados mediáticos, al formar parte del lenguaje, no están exentos de esta complejidad, tal como lo mencioné más arriba. Este es un fenómeno discursivo multidimencional, el cual de ninguna manera se podría desprender de su contexto ni de los valores ideológicos que contiene.



Bibliografía
• Corrales y Sandoval (2005). Concentración del mercado de los medios, pluralismo y libertad de expresión. http://www.comunicacion.uchile.cl/docs/corrales2005.pdf.
•Sandoval (2006). ¿Qué cosa son los medios de comunicación? http://www.nombrefalso.com.ar/index.php?pag=18.
• Thompson (1998). Los media y el desarrollo de las sociedades modernas. Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. (pp. 69-114). Buenos aires: Paidós.
• Voloshinov (1929). Hacia una filosofía marxista del lenguaje. El marxismo y la filosofía del lenguaje. (pp.71-146). Madrid: Alianza.

Anónimo dijo...

mmm...la linguistica no es un arte, sino una ciencia social y no se dedica más que a clasificar de acuerdo a categorias absurdas sin comprender a cabal el fenomeno

Evelyn Hugo dijo...

Yo creo que no está en discusión el que la lingüística sea un arte. Está más que claro que nunca ha pretendido serlo. La verdadera lingüística intenta describir y explicar el funcionamiento del lenguaje en cualquiera de sus niveles. No me parece que su fin sea establer categorías porque sí. Me parece que tu opinión se debe a una experiencia superficial con esta ciencia social.

Deja aqui tu comentario